3/16/2008

Presentación

Este blog está destinado a los alumnos de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Esperamos que sea de especial utilidad para quienes cursan la materia Filosofía de la Cátedra Naishtat mejorando la calidad de la comunicación y enriqueciendo el trabajo que realizamos en el aula.

En este sentido, se encontrarán con material complementario, artículos, papers y trabajos prácticos para aquellos alumnos interesados en temas filosofícos. Asimismo, esperamos que sea un espacio de intercambio en donde podamos compartir nuestros trabajos de investigación y recibir las inquietudes y comentarios de los alumnos.

Etiquetas:

3/15/2008

Docentes

Teóricos

Titular: Dr. Franciasco Naishtat
Adjunta: Dra. Susana Villavicencio
JTP: Lic. Vera Wasman

Prácticos

Comisión 01: Lic. Cecilia Cortés
Comisión 02: Lic. Vera Waksman
Comision 03: Lic. Facundo Casullo/ Lic. Guillermo Sibilia
Comision 04: Lic. Manuel Mauer

Etiquetas:

3/14/2008

PROGRAMA 1º CUATRIMESTRE 2008

FILOSOFIA

CARRERA DE CIENCIA POLITICA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES-U.B.A.

1º cuatrimestre 2008

Titular regular: Dr. Francisco Naishtat.

Adjunta regular: Dra. Susana Villavicencio

JTP regular: Lic. Vera Waksman

Ayudante de Primera regular: Lic. Facundo Casullo

Ayudante de Primera regular: Lic. Cecilia Cortés

Ayudante de Primera: Lic. Manuel Mauer

Ayudante de Primera (AD HONOREM): Lic. Guillermo Sibilia

Ayudante de Primera (AD HONOREM): Lic. Ignacio Mazzola

Ayudante Alumna: Betsabé Pap

Auxiliares Adscriptos: Bernardo Raúl Sampaolesi

programa

TEMA GENERAL:

Humanidad, historia y POLÍTICA EN EL HORIZONTE POSTMETAFÍSICO

I. Argumento

Transitamos por un momento político mundial crispado por guerras y violencia donde la noción de “lo humanitario”, como sucedáneo de “humanidad”, se ha vuelto el espacio residual en el que el hombre es pensado como sobreviviente, es decir, como víctima asistida. En ningún caso es protagonista de una vida política ni hacedor del mundo en el que le cabe desenvolverse, sino que, como simple espectador de un drama cuya opacidad le sustrae comprensión y verdad, mira las cosas del mundo con creciente pasividad y desencantamiento. Aun en el caso latinoamericano, donde en un número importante de países la política estatal pareciera recuperar alternativas económicas y geopolíticas contra las tendencias neoliberales que predominaron en las décadas precedentes, estas perspectivas aparecen siempre dentro de un acusado paternalismo, donde los ciudadanos se ven tratados como pasivos espectadores, ahondando el carácter delegativo de nuestras democracias. En este contexto, la política no hace mundo ni dota de sentido a la condición presente, sino que acompaña meramente el desencantamiento y la fragmentación de una condición contemporánea, marcada por la ausencia de los horizontes históricos y de los grandes relatos que encuadraron para bien o para mal el desenvolvimiento de la modernidad clásica.

Es aquí donde la reconsideración de la relación con la filosofía recibe toda su atención. No es que deba buscarse en la filosofía una guía que dote de sentido y de claridad a la condición política contemporánea. Mal podría verse en la filosofía una vanguardia o un faro de nuestra condición política, a fortiori cuando la noción misma de vanguardia se ha puesto en entredicho, al presuponer una metafísica del sujeto que la misma filosofía contemporánea denuncia como insostenible. Sabemos desde Max Weber que las lagunas de sentido de la política secularizada solo podrían rellenarse desde la misma política, y aquí de nada serviría ampararse en la teología, la ciencia o la filosofía. Pero la filosofía contemporánea ha tratado de hacer dos cosas: hacia atrás, mediante métodos tan diversos como la hermenéutica (Ricoeur), la genealogía (Nietzsche, Foucault) y la desconstrucción (Derrida), ha ayudado a desenvolver el entramado de la crisis contemporánea no sólo rastreando la pérdida de sentido en el desmoronamiento de las filosofías de la historia y de las filosofías del sujeto, sino exhibiendo aquellas posibilidades o pliegues de la crisis que la condición contemporánea ha descuidado, y donde las figuras de la otredad, la pluralidad, la hospitalidad, las capacidades y el reconocimiento pueden aparecer como elementos para repensar la intersubjetividad política..

En primer lugar, se trata de estudiar la configuración crítica de la modernidad política en Kant, donde la obra del pensador alemán es analizada como una obra fundamentalmente política, en la que se reconfigura modernamente la distribución de los espacios de la política, la naturaleza y la historia en torno de una noción de sujeto.

En segundo lugar, con la ruina de la noción moderna de sujeto desde Nietzsche, se trata de estudiar la crisis de la política y de la historia y las tentativas filosóficas de analizar la cuestión del hombre en su relación con el poder y con una intersubjetividad ahora problemática. En este segundo contexto, las nociones de vida, poder, reconocimiento y acción cobran peculiar centralidad.

El programa de este cuatrimestre se compone así de dos partes, que tienen como ejes articuladores la pregunta por la relación entre la filosofía y la política. La primera está centrada en Kant. Luego de examinar su proyecto de filosofía crítica, se estudian las articulaciones entre la naturaleza, la sociedad y la moral en el marco de su filosofía de la historia y su filosofía política. La cuestión de la oposición guerra v. sociedad cosmopolita recibe peculiar tratamiento en el marco de su concepción del hombre, y del horizonte humanista e historicista que despeja la filosofía crítica. En la segunda parte del programa, se parte del ataque de Nietzsche contra el humanismo clásico y el historicismo. El replanteamiento nietzscheano de la historia a partir de una noción de la vida es estudiado como un preámbulo a las nociones ulteriores de biopoder y de biopolítica que se seguirán en Foucault. Asimismo, la recuperación en el último Foucault (1984) de una hermenéutica del sujeto y de una ética es confrontada con la hermenéutica del reconocimiento y del sujeto en el último Ricoeur. La noción de política y de vida en Arendt es aquí una bisagra para problematizar las doctrinas de Foucault y de Ricoeur acerca de la configuración política.

La materia está propuesta como una asignatura avanzada en la programación de académica de la Carrera; no es su cometido introducir a la filosofía en general -tarea que ha sido satisfecha, en principio, en etapas previas del grado- sino profundizar el tratamiento teórico de los temas relevantes para los alumnos avanzados de la Ciencia Política desde el prisma de la reflexión filosófica.

II. CONTENIDOS

PARTE A:

HUMANIDAD Y NOCIÓN DE SUJETO EN KANT. LA LECTURA POLÍTICA DE LA FILOSOFÍA CRÍTICA Y EL HORIZONTE DE LA HISTORIA

1 La filosofía crítica y la cuestión de la libertad.

Naturaleza y libertad. Giro copernicano y descubrimiento de un dominio práctico de la razón pura en Kant:

2. Libertad, moralidad y autonomía.

La voluntad y el albedrío (Wille y Willkür).

El vínculo de libertad y deber.

Los “hechos de la razón”, la praxis de la razón.

La autonomía y la idea de legislación universal.

La cuestión de la responsabilidad.

3. Naturaleza, civilización, moralidad y política desde la filosofía de la historia y la filosofía política de Kant

El espacio público de la ilustración y las tareas del presente según Kant.

La idea de la libertad en la historia. La teleología de la naturaleza y el progreso de la humanidad. Los dilemas de la moralidad

El cosmopolitismo kantiano y las articulaciones entre moral, política y derecho.

Textos obligatorios:

  • Emmanuel Kant, Prefacio a la 2ª edición de la Crítica de la Razón Pura (1787).

  • _____Fundamentación de la Metafísica de las Costumbres (1785) Cap. I
  • _____Crítica de la razón Práctica (1788) Prólogo e introducción pp. 7-19 ed. Losada, Buenos Aires, 1993.
  • _____ “¿Qué es la Ilustración?”, (1784).
  • _____“Idea de historia universal en sentido cosmopolita” (1784)
  • _____ “Si el género humano se halla en progreso constante hacia mejor” (1798), en Filosofía de la Historia, FCE, México, 1997, pp. 95-122.

Bibliografía complementaria

· Hannah Arendt, Conferencias sobre la filosofía política de Kant, Paidós, 2003.

· Kant I., Hacia la paz perpetua (1795).(varias ediciones)

· _____ Tercera Antinomia de la Razón Pura (planteamiento y solución crítica)

· Jurgen Habermas "La idea kantiana de la paz perpetua. Desde la distancia histórica de 200 años" en La inclusión del otro, Paidos, 1999.

· Francisco Naishtat, et al, La acción y la política. Perspectivas filosóficas, Barcelona, Gedisa, 2002.

· Naishtat : Revolución, discontinuidad y progreso en Kant en Revista Latinoamericana de Filosofía, CIF Vol. XXXI, Nº 2-primavera 2005

· Hans Reiss, "Los escritos políticos de Kant" en Kant: Political Writings (Introducción) Cambridge Univ. Press (traducción de la cátedra -Vera Waksman)

· Etienne Tassin: Un monde común. Pour une cosmo-politique des conflits, Seuil, 2003, caps. 2 y 6, trad. de Cátedra (Carolina VAJLIS).

· Charles Taylor, “Kants theory of Freedom”, Philosophy and the Human Sciences, Philosophical Papers 2, Cambridge University Press, 1993 (traducción de la cátedra).

· Jean-François Lyotard, La diferencia, Gedisa, 1999 (139-208)

______ El entusiasmo , Gedisa, 1994.

PARTE B

SUJETO, POLÍTICA E HISTORIA EN LA POST-ILUSTRACIÓN

I. F. Nietzsche: cuestionamiento y crisis de la subjetividad moderna.

1. Crítica a la noción de fundamento: la muerte de Dios, las sombras del dios muerto. El mundo aparente y el mundo verdadero, la verdad como metáfora. Vida y voluntad de poder.

2. Crítica a la historia universal. El conocimiento hostil a la vida, la falta de sentido histórico y el “egipticismo” de los filósofos.

3. Crítica a la moral. Genealogía versus origen: inversión de la visión kantiana de la moralidad. Conciencia y responsabilidad. Valor, sentido y lucha.

Textos obligatorios

NIETZSCHE, F., Consideraciones intempestivas II. Sobre la utilidad y el perjuicio de la historia para la vida, Madrid, Biblioteca Nueva, 1999. Trad. Germán Cano, §§.1-5.

NIETZSCHE, F., Sobre verdad y mentira en sentido extramoral, Madrid, Tecnos, 2007.

NIETZSCHE, F., La ciencia jovial, Caracas, Monte Ávila, 1999, Trad. José Jara. Selección.

NIETZSCHE, F., El crepúsculo de los ídolos, Madrid, Alianza Editorial, 1985, trad. A. Sánchez Pascual. Selección.

NIETZSCHE, F., Genealogía de la moral, Madrid, Alianza Editorial, 1986, trad. A. Sánchez Pascual. Prólogo completo, Primer tratado: §§ 1, 2, 7, 10, 13, Segundo tratado: §§ 1, 2, 3, 4, 8, 11, 12, 16, 17, 18.

Bibliografía complementaria

DELEUZE, G., Nietzsche y la filosofia, Barcelona: Editorial Anagrama, 1971, trad. Carmen Artal.

CRAGNOLINI, M., Nietzsche, camino y demora, Buenos Aires, Eudeba, 1998.

FOUCAULT, M., La verdad y las formas jurídicas, Barcelona, Gedisa, 1987, Primera conferencia.

VATTIMO, G., Introducción a Nietzsche, Barcelona, Península, 1996, trad. J. Binaghi.

------------------, Diálogo con Nietsche. Ensayos 1961-2000, Barcelona, Paidós, 2002.

II. P. Ricoeur: Sujeto, acción e historia desde una perspectiva hermenéutica.

  1. Los polos idem e ipse de la identidad y la construcción narrativa del si mismo. Agente y paciente.
  2. El si mismo y el otro, los rostros de la intersubjetividad. Políticas de la amistad. Atestación y promesa
  3. El otro y las instituciones. Justicia y regla. Dimensión ética del si mismo e Irresolubilidad del conflicto de la acción.

Textos obligatorios:

P. Ricoeur, Sí Mismo como Otro, Prefacio, cap VII, y IX e Interludio: La tragedia de la acción, México, S. XXI, 1995.

P. Ricoeur, “Identidad narrativa”, en Historia y narratividad, Barcelona, Paidós, 1999.

P. Ricoeur, Le Juste, Paris, Éd. Esprit, 1995, Introducción [hay trad. española en http://books.google.com.ar

Bibliografía complementaria

P. Ricoeur, Caminos de reconocimiento, Segundo Estudio, puntos II y III, Madrid, Trotta 2005

Paul Ricoeur, Poder y violencia”. Actas del Coloquio Hannah Arendt (1989), en Lectures I, París, Seuil, 1989, [traducción de la cátedra por Carolina Vajlis]

III. Michel Foucault: Sujeto, poder e historia.

  1. La relación entre poder, verdad y subjetividad. La genealogía y la historia según Foucault.
  2. Biopoder y biopolítica: La disciplina y la norma. Del poder soberano al poder sobre la vida.
  3. La “ontología política” de nosotros mismos. La cuestión de la libertad.

Textos Obligatorios:

Michel Foucault, “Nietzsche, la genealogía, la historia”, en Microfísica del poder. La Piqueta, Madrid, 1980.

_____ Defender la sociedad (Cursos del 14 de enero 1976 y del 17 de marzo de 1976), FCE, Buenos Aires, 2001

______La Verdad y las formas Jurídicas, Gedisa, México, 1986. (se precisará selección)

______, Seguridad, territorio, población, FCE, 2006 (se precisará selección)

_____ “¿Qué es la Ilustración?” en Estética, ética y hermenéutica. Obras esenciales, Vol. III, Barcelona, Paidós, 1999.

Bibliografía complementaria

Michel Foucault, “Dos ensayos sobre el sujeto y el poder”, en Dits et Écrits, Quarto-Galllimard, Paris, 2001 [hay trad. española]

Mathieu Potte-Bonneville, “Foucault, un pensamiento del sujeto”, Cuadernos Filosóficos, NºIII/2006, Escuela de Filosofía, UNR.

Etiquetas:

3/13/2008

REQUISITOS DE CURSADA Y PROMOCIÓN

PROMOCIÓN

  • Para promocionar la materia los alumnos regulares deberán:
1) Hay tres notas para promocionar la materia.
2) Se promociona con la suma de 21 puntos en las tres instancias de evaluación.
3) Podrán acceder al coloquio, tercera instancia, quienes sumen 11 puntos entre los dos primeros parciales, no pudiendo acceder quienes tengan aplazo en alguno de los dos exámenes (aun cuando dé la suma, por ej: 9 + 3)
4) El coloquio se toma el día del recuperatorio del segundo parcial y se hará en base a una serie de temas que se darán previamente.

2) Tener el 75% de asistencia a clase.


FINAL

  • Deben rendir exámen final aquellos alumnos que no cumplan con el 75% de asistencia ni los que no sumen un total de 21 puntos entre las tres intancias de evaluación.

LIBRES

  • Quedaran libres aquellos alumnos que tengan 4 faltas o más sin justificativo médico
  • Quedaran libres quellos alumnos que hayan obtenido menos de 4 en los dos parciales

RECUPERATORIO

  • El exámen recuperatorio se realizará antes del final cuatrimestre, en el horario de prácticos.

Etiquetas: