3/10/2009

Programa de la Materia 2009

PROGRAMA DE FILOSOFIA

2009


CARRERA DE CIENCIA POLITICA

facultad de ciencias sociales

universidad de buenos aires

Titular: naishtat, Francisco

Adjunta: Villavicencio, Susana

JTP: waksman, Vera

ayudantes de primera:

casullo, facundo

cortés, cecilia

Mauer, manuel

mazzola, ignacio

pap, betsabé

sampaolesi, bernardo

ayudantes alumnos

fuentes, guadalupe

SUJETO, SOBERANIA e HISTORIA: DE LA CRITICA A LA CRISIS

I. PREAMBULO

La noción de “crisis” ha sido importada en el vocabulario de las ciencias sociales y de la filosofía desde las ciencias médicas: una crisis, en su sentido terapéutico, corresponde a una fase de la evolución de una enfermedad. Aquí, en el plano médico, el paciente delega al especialista la soberanía de la decisión: la mirada objetivista de este último se impone sobre la vivencia subjetiva del primero. Para nuestra perspectiva interpretativa y crítica, sin embargo, el plano subjetivo de la crisis y su experiencia es constitutivo de la crisis misma, lo que produce un círculo hermenéutico que es específico de la praxis social: los actores no son simples pacientes de un engranaje natural sino que prestan sentido a sus experiencias de manera que la crisis se retroalimenta con sus interpretaciones y pre-interpretaciones, siempre al interior de marcos y esquemas dinámicos más o menos conscientes o explícitos. Por ende hay una ontología reflexiva de la crisis en términos de un quién que se (pre)comprende a sí mismo en relación con los demás y al interior de un horizonte mudable de época.

Nuestra época, desde hace ya varias décadas, viene signada por una percepción de lo catastrófico como sucedáneo del progreso y del optimismo característico de la Ilustración: la catástrofe corresponde a una forma de la historia que está desprovista de fines y sentido y en el que la condición de excepcionalidad y de transitoriedad permanentes se imponen sobre la certeza y la idea de un mañana prometedor. Al orden inmanente de la secularización a partir de las soberanías políticas estatales y de un sentido positivo de la sociedad como progreso ilustrado de la civilización sucede así la erosión de la soberanía clásica por efecto de una globalización opaca y de nuevas formas no legitimadas de gobernanza mientras que, por otra parte, queda en entredicho el valor de la civilización frente a la magnitud de los daños colaterales del progreso y del riesgo que éste último parece entrañar para la conservación de la vida misma.

Es en este marco de problematicidad interpretativa que se inserta el programa de Filosofía en el presente semestre académico (2009), privilegiando la noción de soberanía como bisagra entre el sujeto y la historia: se trata de recorrer hacia atrás la reflexión crítica acerca de la soberanía y el armado correspondiente de la terna moderna sujeto-soberanía-historia, para despejar la conformación de su crisis contemporánea a partir de la erosión del marco conceptual que le sirvió de apoyatura filosófica. Si la emergencia de la soberanía moderna se inserta en una comprensión del sujeto en clave de control, dominación y homologación de la naturaleza al sujeto; si la evacuación de lo ignoto y de la alteridad radical mediante la ciencia y el cálculo signaban la cartografía de la política soberana, la crisis de este marco mantiene una afinidad electiva con la crisis contemporánea de la política y su desafección actual.

II. AUTORES

El tándem Crítica, Crisis, que tomamos en préstamo del título célebre de Reinhart Koselleck (Kritik und Krise) nos permite secuenciar aquí nuestro enfoque. En la primera parte de este programa, en efecto, se trata de estudiar la configuración crítica de la modernidad política en Kant, donde la obra del pensador prusiano es analizada desde una perspectiva política, en la que se reconfigura modernamente la distribución de los espacios de la política, la naturaleza y la historia en torno de una noción de sujeto trascendental, que desplaza al sujeto naturalizado de la matriz empirista. El horizonte de la crisis de la primera modernidad desde la crítica de Rousseau a Hobbes y al utilitarismo nos permite aquí ilustrar con toda su fuerza el pasaje a Kant. A renglón seguido, la reconfiguración hegeliana de la dialéctica en clave de inmanentización de la trascendencia, nos permitirá ilustrar, a través de sus tensiones con el kantismo, el apogeo de una teleología historicista que ha pretendido suprimir sus límites y reabsorber todo remanente de alteridad radical, lo que queda reflejado en la concepción hegeliana de la soberanía, la historia y el derecho.

La ruina de la noción moderna de sujeto en Nietzsche inicia luego la segunda parte del programa centrado en la crisis contemporánea de la soberanía y de la historia. Se trata de recorrer diferentes figuras conceptuales de la disolución y la destrucción del lazo precedente entre el sujeto, la soberanía y la historia, pero intentando mostrar asimismo nuevas perspectivas filosóficas para pensar lo político y para conjugarlo frente a la doble crisis de los dualismos y de la inmanentización del historicismo clásico. Las figuras de Nietzsche, Freud, Marx, Koselleck, Foucault, Arendt, Benjamin, Agamben, Derrida y Habermas serán el universo de referencia general en el que cada docente va a extraer contenidos y problematizaciones para los prácticos y los teóricos de esta segunda parte de la asignatura, que se manejarán con un armado bibliográfico específico en torno a la problemática común.

III. CONTENIDOS

Parte I: LA CRITICA

1. Introducción a la asignatura

¿Qué es la crítica? ¿Qué es una crisis? El tándem conceptual crítica y crisis y el aporte de la filosofía.

2. Kant, Hegel y la crítica a Hobbes en torno a la soberanía

3. Kant y la era de la crÍtica

El contexto filosófico: Hobbes, Locke, Hume y Rousseau. Revolución Copernicana. Crítica de la Razón Pura: prefacio (1787) y tercera Antinomia (1781-1787).

4. Historia, sujeto y soberanía en Kant.

Crítica de la R. Práctica (Prólogo)

Idea de una historia universal en sentido cosmopolita.

Teoría y práctica

Hacia la Paz Perpetua

5. La inmanentización hegeliana de la filosofía trascendental y la reconfiguración de la soberanía, el sujeto y la historia

Fenomenología del Espíritu (B. IV: “Dominación y servidumbre”)

Principios de la filosofía del derecho (Prefacio, 1820).

Lecciones sobre la Filosofía de la historia Universal (Caps. I, II y III de la Intr.)

Parte 2: La crisis

6. Nietzsche: cuestionamiento y crisis de la subjetividad moderna.

Crítica a la noción de fundamento: la muerte de Dios, las sombras del dios muerto. El mundo aparente y el mundo verdadero, la verdad como metáfora. Vida y voluntad de poder.

Crítica a la historia universal. El conocimiento hostil a la vida, la falta de sentido histórico y el “egipticismo” de los filósofos.

Crítica a la moral. Genealogía versus origen: inversión de la visión kantiana de la moralidad. Conciencia y responsabilidad. Valor, sentido y lucha.

7. Michel Foucault: Sujeto, poder e historia.

La relación entre poder, verdad y subjetividad. La genealogía y la historia según Foucault.

Biopoder y biopolítica: La disciplina y la norma. Del poder soberano al poder sobre la vida.

La “ontología política” de nosotros mismos. La cuestión de la libertad.

8. Arendt y la crítica a la soberanía.

Autoridad, poder constitucional y la poaradoja de la fundación. La cuestión de la soberanía del pueblo. Libertad, derechos humanos y política democrática.

9. Soberanía y estado de excepción: la crítica de Walter Benjamin a Carl Schmitt

Carl Schmitt. Teología Política caps. I y III.

Hamlet o Hécuba. La irrupcuión del tiempo en el drama

Walter Benjamin. El origen del drama barroco alemán: Trauerspiel y tragedia: Teoría de la soberanía. Crítica de la violencia. Fragmento teológico- político. Sobre el concepto de historia

3. Giorgio Agamben: Estado de excepción –Homo sacer II, I: caps. 1 y 4.

IV. MODALIDADES

4.1 Régimen de notas: La promoción exige tres notas (A+B) + C

A y B son notas de cada comisión de prácticos que dependen de sendos parciales presenciales de dos horas según los autores vistos en cada comisión de prácticos en el marco del tema general; y C es un parcial común a todas las comisiones de prácticos de tres horas presenciales que contendrá asimismo preguntas relativas al desenvolvimiento temático de los teóricos. El promedio de cursada se obtiene del promedio de (A+B) y de C.

Es condición de promoción que cada una de las tres notas sea superior o igual a 7

Respecto de la bibliografía cada Comisión de prácticos dará una nómina de textos específicos además de los textos comunes a los teóricos.