6/28/2012


Coloquio de Filosofía, Carrera de Ciencia Política 1er Cuatrimestre de 2012
Cátedra Prof. Francisco Naishtat

CONSIGNAS PARA EL COLOQUIO: Escoja una opción entre las seis alternativas siguientes y presente oralmente un argumento de forma escueta (10 minutos). Podrá hacer uso de un esquema escrito. Luego de su presentación los profesores podrán hacer preguntas sobre el planteo desarrollado.


1. «Contra el positivismo, que se detiene en los fenómenos: “sólo hay hechos” -yo diría: no, precisamente no hay hechos, sino sólo interpretaciones. No podemos constatar ningún hecho “en sí”; tal vez sea un absurdo querer algo por el estilo. “Todo es subjetivo” decís; pero ésta ya es una interpretación, el “sujeto” no es nada dado, es sólo algo añadido por la imaginación, algo añadido después. ¿Es en fin, necesario poner todavía al intérprete detrás de la interpretación? Ya esto es invención, hipótesis», NIETZSCHE, F., NF, 7[60]
 ¿QUÉ PROBLEMA PLANTEA ESTA REFLEXIÓN DE NIETZSCHE? ¿PUEDE DERIVAR ALGUNA CONSECUENCIA PARA LA FILOSOFÍA DE LA HISTORIA? PROPONGA UN COMENTARIO A PARTIR DE TRES AUTORES ESTUDIADOS.


2. Descartes funda la subjetividad moderna  con su «pienso luego existo» (que Kant retomará al afirmar que «el yo pienso debe poder acompañar todas mis representaciones», KRV, B131). Nietzsche, por su parte, pone como subtítulo de su autobiografía «cómo se llega a ser lo que se es», frase que puede condensar parte de su crítica a la noción de sujeto.
A PARTIR DE EXPLICITAR LOS SUPUESTOS DE CADA FORMULACIÓN, DEFINA SU PREFERENCIA PROPONIENDO ARGUMENTOS QUE RECOJAN LAS POSICIONES DE AL MENOS DOS DE LOS AUTORES ESTUDIADOS.


3. Con su "giro copernicano" Kant cree posible salvar al conocimiento del escepticismo y el relativismo; también, fundamentar la moral y, sobre esa base, proponer una idea de la historia que tenga un efecto propulsor. Nietzsche, por su parte, busca socavar la pretendida unidad trascendental del conocimiento, de la moral y de la relación con la historia. 
3.1. Luego de reflexionar acerca la posición  de lo trascendental y de la inmanencia en Kant, Hegel y Nietzche, ¿CÓMO LE PARECE QUE SE RELACIONAN O CONECTAN LOS ARGUMENTOS RELATIVOS AL CONOCIMIENTO, LA FACTICIDAD, LA CONTINGENCIA, LA NECESIDAD, EL DEBER SER Y LA HISTORIA EN ESTOS TRES AUTORES? ¿CUÁL DE ESTAS TRES CONSTRUCCIONES LE RESULTA MÁS APROPIADA PARA DAR CUENTA DE NUESTRA MODERNIDAD HISTÓRICA? ¿POR QUÉ?

4. Nietzsche señala que « antes de que los astrónomos hayan vuelto a ser astrólogos (…) la historia monumental siempre aproximará, generalizará y finalmente equiparará lo desigual; siempre aminorará la diferencia de motivos y ocasiones, para presentar los effectus de modo monumental, es decir, como ejemplares y dignos de imitación, a costa de los causae; de modo que, como en lo posible se prescinde de las causas, sin mayor exageración se la podría llamar una colección de “efectos en sí”, como de acontecimientos que en todas las épocas producirán efectos” (Sobre utilidad y perjuicio de la historia para la vida Trad. Caeiro, pág. 46).
4.1 Reconstruya a la luz de este pasaje las nociones de acontecer, temporalidad, y uso de la historia que Nietzsche pone aquí al servicio de su concepción historiográfica. ¿Qué le sugiere la intempestiva referencia a la astrología en relación a las cuestiones de la ciencia, la verdad y el pasado?
4.2. Compare en punto a la oposición entre continuidad y discontinuidad históricas el concepto nietzscheano del acontecer histórico con el concepto hegeliano de época del espíritu (Zeitgeist).
4.3. Explique la diferencia entre la discontinuidad nietzscheana de la historia y la discontinuidad benjaminiana del tiempo.  ¿Qué puntos en común y qué diferencias aparecen en la oposición de estos dos autores al historicismo? 
    

5. Vincule la crítica historiográfica de Benjamin al historicismo y la crítica política de Benjamin a la socialdemocracia alemana.
5.1.  Relacione el uso sui generis que hace Benjamin de la noción de “estado de excepción” con su noción de rememoración histórica y su noción de la discontinuidad mesiánica del tiempo.  En qué sentido estas nociones le permitirían conjurar el hechizo del destino como catástrofe.
5.2 Compare, a la luz de estas nociones, la idea de “sujeto del conocimiento histórico” en Benjamin con la idea del sujeto histórico en Hegel.


6. Compare la idea de conocimiento histórico que se desprende de la alegoría hegeliana del búho de Minerva (Prefacio a la Filosofía del derecho) con la noción de conocimiento histórico que se desprende de la idea nietzscheana de “utilidad de la historia para la vida” (Nutze der Historie für das Leben).
6.1.  En qué sentido el Angelus Novus de la tesis 9 de Benjamin sobre el concepto de historia pone radicalmente en entredicho la imagen hegeliana del búho de Minerva.